Videos:
¡Ay como viven en mí! poema de Rafael Morales cantado por José María Alfaya:
https://www.facebook.com/mariaangelesfernandezjordan/videos/987448064672076/
Versiones de "La Revolución" , poema de María Ángeles F. Jordán,por José María Alfaya y Eloy Boan:
https://www.facebook.com/mariaangelesfernandezjordan/videos/987471658003050/
María Ángeles F. Jordán y Eloy Boan
María Ángeles durante la lectura
José María Alfaya
Eloy Boan
Maribel Alonso
José María Alfaya, David Enríquez y Eloy Boan
Parte del público
Entrada libre y gratuíta hasta completar aforo
http://www.marxmadera.org/evento/memoria-impunidad
http://www.marxmadera.org/sites/marxmadera.org/files/cartel_memoria_contra_impunidad_completo.jpg
La obra se montó por primera vez el 8 de julio de 2012 y se culminó con nuevas aportaciones el 9 de febrero de 2013. La autora de la idea original, los textos de narración, montaje y muchos de los poemas, María Ángeles Fernández Jordán tuvo siempre como objetivo hacer de la obra instrumento de juglar, por lo que en 2014 incorporó nuevos poemas y autores. Esta es la razón por la que desde su inicio se incorporaron colaboraciones consistentes en poemas de distintos autores. Su objetivo es ir modificándola tal como fue la tradición del Mester de Juglaría, con más o menos periodicidad a fin de hacer de ella un instrumento vivo, participativo, y creativo, que trabaje por y para la memoria colectiva de los españoles. A estos fines se modificó para nuevas lecturas con nuevas aportaciones en Enero de 2014, después de ser leída el 25 de octubre y el 31 de octubre de 2013, respectivamente, en las sedes de FERINE (Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España, y el PSM (Partido Socialista de Madrid).
En su nueva versión ha sido leída en las Agrupaciones socialistas madrileñas de Chamberí y de Arganzuela en 2014 , en el Ateneo de Madrid , el 7 de marzo, .En 2015 Casa de la Cultura de Tres Cantos, 16 de abril Radio Utopía de San Sebastián de los Reyes 27 de junio, y Casa de la cultura de La Villa de Don Fadrique (Toledo) 7 de noviembre. En 2016 se presenta en esta versión musical protagonizada por Eloy Boan y José María Alfaya. Al modificarla, pueden cambiar los autores de los poemas, porque la verdadera relevancia es que refleje la memoria de la colectividad. La Memoria es un legado tan universal y valioso, que la obra podría incorporar la visión, sentimientos y poemas de autores de otros países en el futuro, aunque se refiera a la impunidad de la dictadura franquista. El objetivo es manifestar el rechazo a la impunidad franquista o posteriores, basadas o consentidas en aquella impunidad que nunca, como tradición, debe crear, o ser fuente de Derecho. La impunidad no es nunca en Derecho precedente, ni fuente, y el atentado a los derechos fundamentales y humanos, y los crímenes de lesa humanidad, no tienen fecha límite en su persecución. Estos crímenes son imprescriptibles.
María Ángeles Fernández Jordán
Poeta (o aprendiz para no ser marioneta)
Acto publicado en:
http://www.foroporlamemoria.info/2016/03/estreno-de-la-version-musical-de-la-obra-memoria-contra-la-impunidad/
http://www.cronicapopular.es/event/memoria-contra-la-impunidad-3/
Cartel de elaboración popular y espontánea